.Sonata Op.2 N.3 (1er mov.) Pianista: Pablo Frías
.Sonata Op.2 N.1 (1er mov) Pianista: Emanuele Zupo
Estudio Op.10 N.3 (Pianista: Carlos Barrachina)
Juegos de Agua en la Villa D'Este (Pianista: Elena Font)
Sonata N.2 (1er mov.) (Pianista: Agustín Lasia)
Wanderer Fantasy (1er mov.)(Pianista: Blanca González)
Alberto Ginastera (1916-1983)
3 Danzas Argentinas Op.2 (Pianista: Laura Cariñena)
Rubén Talón
Pianista español de los más relevantes. Ganador de concursos nacionales e internacionales en España, Francia, Italia, Austria y Estados Unidos, ostenta los primeros premios: Vittoria Caffa Rigetti de Milán, del Giulio Rospigliosi Piano Competition, del Euterpe International Piano competition Bari; del Moscato de Napoles; del Varese; del Dolomiti; del Daniele Ridolfi, del Luigi Zanuccoli; del International de Piano de Salzburgo; del Città di Pesaro; el del Val Tidone;o el del Claude Kahn de París entre otros. También reconocido con premios especiales en la interpretación de obras de Manuel de Falla, Liszt y Rachmaninov o Premio “Talento Excepcional” en Salzburgo.
Comienza su formación en el Conservatorio profesional José Iturbi, con Ricardo Roca -especialidad de piano, terminando con las máximas calificaciones. Finaliza los estudios superiores en el Conservatorio Superior de Valencia obtiene con matrícula de honor, con Francisco Baró y estudia en el Conservatorio de Rueil-Malmaison(París) en la clase de Denis Pascal (alumno de Georgy Sebok)quien será su Maestro durante 4 años y donde cursa los niveles de perfeccionamiento y virtuosismo. Se perfecciona contemporáneamente con Alicia de Larrocha, Maria João Pires, Dimitry Bashkirov, Jaques Rouvier, Lazar Berman, Sergio Perticaroli, Akiko Ebi, Jerome Rose, Alexander Lonquich, Sergei Dorensky, Michel Béroff o Rudolf Buchbinder.
Rubén Talón
Pianista español de los más relevantes. Ganador de concursos nacionales e internacionales en España, Francia, Italia, Austria y Estados Unidos, ostenta los primeros premios: Vittoria Caffa Rigetti de Milán, del Giulio Rospigliosi Piano Competition, del Euterpe International Piano competition Bari; del Moscato de Napoles; del Varese; del Dolomiti; del Daniele Ridolfi, del Luigi Zanuccoli; del International de Piano de Salzburgo; del Città di Pesaro; el del Val Tidone;o el del Claude Kahn de París entre otros. También reconocido con premios especiales en la interpretación de obras de Manuel de Falla, Liszt y Rachmaninov o Premio “Talento Excepcional” en Salzburgo.
Comienza su formación en el Conservatorio profesional José Iturbi, con Ricardo Roca -especialidad de piano, terminando con las máximas calificaciones. Finaliza los estudios superiores en el Conservatorio Superior de Valencia obtiene con matrícula de honor, con Francisco Baró y estudia en el Conservatorio de Rueil-Malmaison(París) en la clase de Denis Pascal (alumno de Georgy Sebok)quien será su Maestro durante 4 años y donde cursa los niveles de perfeccionamiento y virtuosismo. Se perfecciona contemporáneamente con Alicia de Larrocha, Maria João Pires, Dimitry Bashkirov, Jaques Rouvier, Lazar Berman, Sergio Perticaroli, Akiko Ebi, Jerome Rose, Alexander Lonquich, Sergei Dorensky, Michel Béroff o Rudolf Buchbinder.