#SalaEutherpe
16/2/25
19: 30 horas

Música de Cámara: Piano Trío: Piero Cinosi. Piano. Alban Lukaj . Violín. Raffaella Cardaropoli. Violonchelo. (Italia)

Biografía

Piero Cinosi. Nacido en 2002. Estudió inicialmente violín y desde los 10 años, el piano con el maestro Salvatore Di Pietro. Continuó su formación con Laura Richaud y Claudio Voghera en el Conservatorio "Giuseppe Verdi" en Turín, con las mejores notas y honores. Desde 2018 estudia en la Academia de Música Pinerolo con Enrico Stellini, Benedetto Lupo y, actualmente, con Enrico Pace. Actualmente concluye su maestría en el Conservatorio de Turín. Participa en clases magistrales con Anna Malikova, Michele Marvulli, Maria João Pires, Enrico Pace y Benedetto Lupo. Ha obtenido primeros premios en concursos nacionales e internacionales: Copa de Pianistas Osimo, Concurso Europeo de Música ciudad de Moncalieri, Concurso de Piano Bach de Sestri Levante, Concurso Internacional de Música Ciudad de Alessandria, Concurso Nacional Acqui e Terzo Musica.

Ha participado en conciertos como solista y músico de cámara, colaborando con asociaciones y festivales, como: Unione Musicale en Turín, Festival Viotti en Vercelli,  Conciertos de Romaña en Rávena, Club de Leones de Turín,  Festival del Movimento en Biella, Festival de Música de Verano de la Academia de Música Pinerolo en Bardonecchia, Nuits Romantiques Festival en Aix-les-Bains (Francia), SPMK en Cracovia. En 2023 ganó una beca para la Universidad de Georgia(EE.UU.), donde se especializó con Alan Woo, Liza Stepanova y Evgeny Rivkin y actuó en el Edge Hall de la Escuela de Música Hugh Hodgson.

Alban Lukaj . Violín. Nace en 2003 en Cuneo. Estudia violín desde los 11 años con Alberto Pignata en la academia de música Antonio Vivaldi de Busca y en el conservatorio Giuseppe Verdi de Turín, con Giacomo Agazzini. Ganador del Concurso Renzo Rossi, Trofarello y durante tres años consecutivos, del Primer Premio Absoluto en el Competición de los Alpes Marítimos en su ciudad natal. Solista y músico de cámara con varios grupos en Italia y en el extranjero, colabora con varios festivales y temporadas musicales como Soconcerti de Milán, Festival Viotti de Vercelli, Emilia Romaña, Concerti Ravenna, Festival Nuits Romantiques en Aix-les-Bains, entre otros.

Como solista actuó  con la Filarmónica de Piamonte además de con orquestas  Cameristi del Teatro alla Scala, Filarmónica de Turín, Camerata Ducale de Vercelli, O. Europea de Jóvenes Músicos con la que realizará giras por el extranjero, Marruecos y Vietnam. Ha participado en clases magistrales con  solistas y konzertmeister como Dejan Bogdanovich, Fabio Biondi, Kladi Sahatçi, Cecilia Laca, Pavel Berman, Christophe Giovaninetti, Daniel Roberts.

En 2021 obtuvo su licenciatura en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Turín, donde se encuentra actualmente terminando su maestría. Al mismo tiempo, perfecciona sus habilidades en el Academia Clodiense de Chioggia bajo la dirección de Dejan Bogdanovich y en el Perosi Academia de Biella con Pavel Berman. Toca un violín Gaetano Guadagnini (1851) cedido amablemente por un particular.

Raffaella Cardaropoli nació en Salerno en 1999. A los14 años, se graduó en el Conservatorio Martucci de Salerno con Liberato Santarpino y continuó sus estudios en la "Accademia di Santa Cecilia" de Roma con Giovanni Sollima. En 2019 logró el Máster en Interpretación Musical en la Hochschule der KünsteBern, con Antonio Meneses y en 2021 terminó sus estudios de diploma de artista en la Barenboim-Said Akademie de Berlín con Frans Helmerson.

Ganadora de concursos internacionales, incluyendo el de Violonchelo Antonio Janigro de Porec, el Premio Abbado, Borsa distudio Giorgetti anunciado por la Filarmónica de Teatro de la Scala de Milán, Concurso Muse en Atenas, el Internacional de Música de Estocolmo, o el International Music de Nueva York; Gran Premio Virtuoso de Londres. Ha sido invitada a festivales de todo el mundo, actuando como solista y en grupos de cámara  en salas como la dedla Filarmónica George Enescu de Bucarest, Carnegie Hallde NuevaYork, RoyalAlbert Hall deLondres, Kontzartsaal der WienerSangerknaben, Sala deiGiganti en Padua,Sala Piattien Bérgamo,Teatro Politeama en Palermo, Teatro San Carlo de Nápoles o el Centro Shigeru Kawai en Madrid.

Entre 2019-2020, Raffaella fue "artista residente" de la Sociedad de Conciertos de Milán. Y desde 2021, participa regularmente en la temporada de conciertos de la Pierre Boulez Saal de Berlín,con el título de "Alumni"de la Barenboim-Said Akademie, colaborando con artistas como Sir Antonio Pappano y Michael Wendeberg. Actuó también como solista con varias orquestas, como la  Sinfónica de Arezzo, la Estatal de Cámara de Ucrania, la JuniOrchestra de la Academia de Santa Cecilia de Roma en el Parlamento italiano, transmitido por la Rai 2.

En 2019, participó como solista en un proyecto multidisciplinar "Moving Lights" en la Staatsoper de Hannover, así como en varias clases magistrales con Rocco Filippini, Ilie Ionescu, Natalia Gutman, Michael Flaksman, Wolfgang Emanuel Schmidt, Frans Helmerson, Daniel Barenboim, Sir Àndras Schiff. En 2018, fue seleccionada como participante activa para las clases magistrales de violonchelo de la Academia Kronberg.

Raffaella toca un violonchelo de Gaetano Antoniazzi (1864), gracias a la amable concesión de la Pro-Canale

 

#SalaEutherpe
16/2/25
19: 30 horas

Música de Cámara: Piano Trío: Piero Cinosi. Piano. Alban Lukaj . Violín. Raffaella Cardaropoli. Violonchelo. (Italia)

Comprar entradas

Programa

1ª Parte
Sergei Rachmaninoff (1875-1937)

Trio Élégiaque n.1

Joaquín Turina (1882-1949)

Circulo, Op. 91

- Amanecer

- Medlodia

-Crepuscolo

Dimitri Shostakovich (1906-1975)

Piano Trio n.2, Op. 67

-Andante

-Allegro con brio

-Largo

-Allegretto

2ª Parte
Información sobre el Ciclo Maestros Internacionales

Piero Cinosi. Nacido en 2002. Estudió inicialmente violín y desde los 10 años, el piano con el maestro Salvatore Di Pietro. Continuó su formación con Laura Richaud y Claudio Voghera en el Conservatorio "Giuseppe Verdi" en Turín, con las mejores notas y honores. Desde 2018 estudia en la Academia de Música Pinerolo con Enrico Stellini, Benedetto Lupo y, actualmente, con Enrico Pace. Actualmente concluye su maestría en el Conservatorio de Turín. Participa en clases magistrales con Anna Malikova, Michele Marvulli, Maria João Pires, Enrico Pace y Benedetto Lupo. Ha obtenido primeros premios en concursos nacionales e internacionales: Copa de Pianistas Osimo, Concurso Europeo de Música ciudad de Moncalieri, Concurso de Piano Bach de Sestri Levante, Concurso Internacional de Música Ciudad de Alessandria, Concurso Nacional Acqui e Terzo Musica.

Ha participado en conciertos como solista y músico de cámara, colaborando con asociaciones y festivales, como: Unione Musicale en Turín, Festival Viotti en Vercelli,  Conciertos de Romaña en Rávena, Club de Leones de Turín,  Festival del Movimento en Biella, Festival de Música de Verano de la Academia de Música Pinerolo en Bardonecchia, Nuits Romantiques Festival en Aix-les-Bains (Francia), SPMK en Cracovia. En 2023 ganó una beca para la Universidad de Georgia(EE.UU.), donde se especializó con Alan Woo, Liza Stepanova y Evgeny Rivkin y actuó en el Edge Hall de la Escuela de Música Hugh Hodgson.

Alban Lukaj . Violín. Nace en 2003 en Cuneo. Estudia violín desde los 11 años con Alberto Pignata en la academia de música Antonio Vivaldi de Busca y en el conservatorio Giuseppe Verdi de Turín, con Giacomo Agazzini. Ganador del Concurso Renzo Rossi, Trofarello y durante tres años consecutivos, del Primer Premio Absoluto en el Competición de los Alpes Marítimos en su ciudad natal. Solista y músico de cámara con varios grupos en Italia y en el extranjero, colabora con varios festivales y temporadas musicales como Soconcerti de Milán, Festival Viotti de Vercelli, Emilia Romaña, Concerti Ravenna, Festival Nuits Romantiques en Aix-les-Bains, entre otros.

Como solista actuó  con la Filarmónica de Piamonte además de con orquestas  Cameristi del Teatro alla Scala, Filarmónica de Turín, Camerata Ducale de Vercelli, O. Europea de Jóvenes Músicos con la que realizará giras por el extranjero, Marruecos y Vietnam. Ha participado en clases magistrales con  solistas y konzertmeister como Dejan Bogdanovich, Fabio Biondi, Kladi Sahatçi, Cecilia Laca, Pavel Berman, Christophe Giovaninetti, Daniel Roberts.

En 2021 obtuvo su licenciatura en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Turín, donde se encuentra actualmente terminando su maestría. Al mismo tiempo, perfecciona sus habilidades en el Academia Clodiense de Chioggia bajo la dirección de Dejan Bogdanovich y en el Perosi Academia de Biella con Pavel Berman. Toca un violín Gaetano Guadagnini (1851) cedido amablemente por un particular.

Raffaella Cardaropoli nació en Salerno en 1999. A los14 años, se graduó en el Conservatorio Martucci de Salerno con Liberato Santarpino y continuó sus estudios en la "Accademia di Santa Cecilia" de Roma con Giovanni Sollima. En 2019 logró el Máster en Interpretación Musical en la Hochschule der KünsteBern, con Antonio Meneses y en 2021 terminó sus estudios de diploma de artista en la Barenboim-Said Akademie de Berlín con Frans Helmerson.

Ganadora de concursos internacionales, incluyendo el de Violonchelo Antonio Janigro de Porec, el Premio Abbado, Borsa distudio Giorgetti anunciado por la Filarmónica de Teatro de la Scala de Milán, Concurso Muse en Atenas, el Internacional de Música de Estocolmo, o el International Music de Nueva York; Gran Premio Virtuoso de Londres. Ha sido invitada a festivales de todo el mundo, actuando como solista y en grupos de cámara  en salas como la dedla Filarmónica George Enescu de Bucarest, Carnegie Hallde NuevaYork, RoyalAlbert Hall deLondres, Kontzartsaal der WienerSangerknaben, Sala deiGiganti en Padua,Sala Piattien Bérgamo,Teatro Politeama en Palermo, Teatro San Carlo de Nápoles o el Centro Shigeru Kawai en Madrid.

Entre 2019-2020, Raffaella fue "artista residente" de la Sociedad de Conciertos de Milán. Y desde 2021, participa regularmente en la temporada de conciertos de la Pierre Boulez Saal de Berlín,con el título de "Alumni"de la Barenboim-Said Akademie, colaborando con artistas como Sir Antonio Pappano y Michael Wendeberg. Actuó también como solista con varias orquestas, como la  Sinfónica de Arezzo, la Estatal de Cámara de Ucrania, la JuniOrchestra de la Academia de Santa Cecilia de Roma en el Parlamento italiano, transmitido por la Rai 2.

En 2019, participó como solista en un proyecto multidisciplinar "Moving Lights" en la Staatsoper de Hannover, así como en varias clases magistrales con Rocco Filippini, Ilie Ionescu, Natalia Gutman, Michael Flaksman, Wolfgang Emanuel Schmidt, Frans Helmerson, Daniel Barenboim, Sir Àndras Schiff. En 2018, fue seleccionada como participante activa para las clases magistrales de violonchelo de la Academia Kronberg.

Raffaella toca un violonchelo de Gaetano Antoniazzi (1864), gracias a la amable concesión de la Pro-Canale

Biografía

Piero Cinosi. Nacido en 2002. Estudió inicialmente violín y desde los 10 años, el piano con el maestro Salvatore Di Pietro. Continuó su formación con Laura Richaud y Claudio Voghera en el Conservatorio "Giuseppe Verdi" en Turín, con las mejores notas y honores. Desde 2018 estudia en la Academia de Música Pinerolo con Enrico Stellini, Benedetto Lupo y, actualmente, con Enrico Pace. Actualmente concluye su maestría en el Conservatorio de Turín. Participa en clases magistrales con Anna Malikova, Michele Marvulli, Maria João Pires, Enrico Pace y Benedetto Lupo. Ha obtenido primeros premios en concursos nacionales e internacionales: Copa de Pianistas Osimo, Concurso Europeo de Música ciudad de Moncalieri, Concurso de Piano Bach de Sestri Levante, Concurso Internacional de Música Ciudad de Alessandria, Concurso Nacional Acqui e Terzo Musica.

Ha participado en conciertos como solista y músico de cámara, colaborando con asociaciones y festivales, como: Unione Musicale en Turín, Festival Viotti en Vercelli,  Conciertos de Romaña en Rávena, Club de Leones de Turín,  Festival del Movimento en Biella, Festival de Música de Verano de la Academia de Música Pinerolo en Bardonecchia, Nuits Romantiques Festival en Aix-les-Bains (Francia), SPMK en Cracovia. En 2023 ganó una beca para la Universidad de Georgia(EE.UU.), donde se especializó con Alan Woo, Liza Stepanova y Evgeny Rivkin y actuó en el Edge Hall de la Escuela de Música Hugh Hodgson.

Alban Lukaj . Violín. Nace en 2003 en Cuneo. Estudia violín desde los 11 años con Alberto Pignata en la academia de música Antonio Vivaldi de Busca y en el conservatorio Giuseppe Verdi de Turín, con Giacomo Agazzini. Ganador del Concurso Renzo Rossi, Trofarello y durante tres años consecutivos, del Primer Premio Absoluto en el Competición de los Alpes Marítimos en su ciudad natal. Solista y músico de cámara con varios grupos en Italia y en el extranjero, colabora con varios festivales y temporadas musicales como Soconcerti de Milán, Festival Viotti de Vercelli, Emilia Romaña, Concerti Ravenna, Festival Nuits Romantiques en Aix-les-Bains, entre otros.

Como solista actuó  con la Filarmónica de Piamonte además de con orquestas  Cameristi del Teatro alla Scala, Filarmónica de Turín, Camerata Ducale de Vercelli, O. Europea de Jóvenes Músicos con la que realizará giras por el extranjero, Marruecos y Vietnam. Ha participado en clases magistrales con  solistas y konzertmeister como Dejan Bogdanovich, Fabio Biondi, Kladi Sahatçi, Cecilia Laca, Pavel Berman, Christophe Giovaninetti, Daniel Roberts.

En 2021 obtuvo su licenciatura en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Turín, donde se encuentra actualmente terminando su maestría. Al mismo tiempo, perfecciona sus habilidades en el Academia Clodiense de Chioggia bajo la dirección de Dejan Bogdanovich y en el Perosi Academia de Biella con Pavel Berman. Toca un violín Gaetano Guadagnini (1851) cedido amablemente por un particular.

Raffaella Cardaropoli nació en Salerno en 1999. A los14 años, se graduó en el Conservatorio Martucci de Salerno con Liberato Santarpino y continuó sus estudios en la "Accademia di Santa Cecilia" de Roma con Giovanni Sollima. En 2019 logró el Máster en Interpretación Musical en la Hochschule der KünsteBern, con Antonio Meneses y en 2021 terminó sus estudios de diploma de artista en la Barenboim-Said Akademie de Berlín con Frans Helmerson.

Ganadora de concursos internacionales, incluyendo el de Violonchelo Antonio Janigro de Porec, el Premio Abbado, Borsa distudio Giorgetti anunciado por la Filarmónica de Teatro de la Scala de Milán, Concurso Muse en Atenas, el Internacional de Música de Estocolmo, o el International Music de Nueva York; Gran Premio Virtuoso de Londres. Ha sido invitada a festivales de todo el mundo, actuando como solista y en grupos de cámara  en salas como la dedla Filarmónica George Enescu de Bucarest, Carnegie Hallde NuevaYork, RoyalAlbert Hall deLondres, Kontzartsaal der WienerSangerknaben, Sala deiGiganti en Padua,Sala Piattien Bérgamo,Teatro Politeama en Palermo, Teatro San Carlo de Nápoles o el Centro Shigeru Kawai en Madrid.

Entre 2019-2020, Raffaella fue "artista residente" de la Sociedad de Conciertos de Milán. Y desde 2021, participa regularmente en la temporada de conciertos de la Pierre Boulez Saal de Berlín,con el título de "Alumni"de la Barenboim-Said Akademie, colaborando con artistas como Sir Antonio Pappano y Michael Wendeberg. Actuó también como solista con varias orquestas, como la  Sinfónica de Arezzo, la Estatal de Cámara de Ucrania, la JuniOrchestra de la Academia de Santa Cecilia de Roma en el Parlamento italiano, transmitido por la Rai 2.

En 2019, participó como solista en un proyecto multidisciplinar "Moving Lights" en la Staatsoper de Hannover, así como en varias clases magistrales con Rocco Filippini, Ilie Ionescu, Natalia Gutman, Michael Flaksman, Wolfgang Emanuel Schmidt, Frans Helmerson, Daniel Barenboim, Sir Àndras Schiff. En 2018, fue seleccionada como participante activa para las clases magistrales de violonchelo de la Academia Kronberg.

Raffaella toca un violonchelo de Gaetano Antoniazzi (1864), gracias a la amable concesión de la Pro-Canale