#MaestrosInternacionales (Centro Cultural Unicaja)
25/2/24
20:00h

PEDRO PABLO CÁMARA y QUATOUR ARDEO

Biografía

Quatour Ardeo & Pedro Pablo Cámara

Mi-Sa Yang, Carole Petitdemange, violines
Yuko Hara, viola
Joëlle Martínez, violonchelo

Pedro Pablo Cámara, saxofón (1986) Es un músico interesado por mantener la esencia de la música que interpreta, hablar los idiomas propios de cada época para así transmitir la historia de cada obra; teniendo como meta hacer del saxofón su propia voz, como si de un cantante se tratase. En su continua búsqueda persigue dotar al instrumento de una técnica que le permita amoldarse a cada lenguaje y evitar que el instrumento condicione en exceso el estilo. Del mismo modo es crucial su trabajo más experimental, el interés por la evolución del repertorio y las posibilidades del saxofón. Su formación ha tendido siempre a ser lo más integral posible, teniendo la oportunidad de trabajar de cerca con grandes músicos en diferentes campos. Sus estudios comprenden desde la formación especifica del saxofón con intérpretes del instrumento como Marcus Weiss, Andrés Gomis, J.M. Cantero y Vicente Toldos; música de cámara con F. Rados, S. Azzolini, C. Martínez-Mehner, R. Schmidt o E. Feltz; hasta estudios de Historia y Ciencias de la Música, así como Pedagogía. Se ha formado principalmente en la Hochschule für Musik de Basilea (Suiza), la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de La Rioja.

Ha participado en festivales tales como “Festival Internacional Cervantino” de México, “Darmstadt Ferienkurse für Neue Musik”, “Klangwerkstatt Festival” e “Infektion Festival” de Berlín, “Impuls Academy” en Austria, “Adelboden Festival” y Festival de Montreux en Suiza, “Festival de Música clásica de Segovia” o “Festival de Lucerna”, entre otros. A su vez, colabora con algunas formaciones de gran formato como Orquesta Filarmónica Europea de Suiza, orquesta de la Academia del Festival de Lucerna, Orquesta de la Radio de Frankfurt y la Mahler Chamber Orchestra, trabajando con directores como Simon Rattle y Pablo Heras-Casado. Su inquietud por el desarrollo del lenguaje ha generado un corpus extenso de nuevas obras surgidas del trabajo cercano con compositores como A. Paul, J.M. Sánchez-Verdú, J. L. Torá, O. Escudero, C. Méndez, A. Frank, Eun-Ji Lee, P. Eötvös o J. P. Polo.

#MaestrosInternacionales (Centro Cultural Unicaja)
25/2/24
20:00h

PEDRO PABLO CÁMARA y QUATOUR ARDEO

Comprar entradas

Programa

1ª Parte
Felix Mendelssohn (1809-1847)

 Cuarteto de cuerda número 3 en remayor Op. 44 Nº1 (1838).

I. Molto allegro vivace 

II. Menuetto. Un poco Allegretto 

III. Andante espressivo ma con moto

IV. Presto con brio

Adolf Busch (1891-1952)

Quinteto (1928).

I.Vivace ma non troppo

II. Scherzo. Allegro Vivo

III.Andante

2ª Parte
Información sobre el Ciclo Maestros Internacionales

Quatour Ardeo & Pedro Pablo Cámara

Mi-Sa Yang, Carole Petitdemange, violines
Yuko Hara, viola
Joëlle Martínez, violonchelo

Pedro Pablo Cámara, saxofón (1986) Es un músico interesado por mantener la esencia de la música que interpreta, hablar los idiomas propios de cada época para así transmitir la historia de cada obra; teniendo como meta hacer del saxofón su propia voz, como si de un cantante se tratase. En su continua búsqueda persigue dotar al instrumento de una técnica que le permita amoldarse a cada lenguaje y evitar que el instrumento condicione en exceso el estilo. Del mismo modo es crucial su trabajo más experimental, el interés por la evolución del repertorio y las posibilidades del saxofón. Su formación ha tendido siempre a ser lo más integral posible, teniendo la oportunidad de trabajar de cerca con grandes músicos en diferentes campos. Sus estudios comprenden desde la formación especifica del saxofón con intérpretes del instrumento como Marcus Weiss, Andrés Gomis, J.M. Cantero y Vicente Toldos; música de cámara con F. Rados, S. Azzolini, C. Martínez-Mehner, R. Schmidt o E. Feltz; hasta estudios de Historia y Ciencias de la Música, así como Pedagogía. Se ha formado principalmente en la Hochschule für Musik de Basilea (Suiza), la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de La Rioja.

Biografía

Quatour Ardeo & Pedro Pablo Cámara

Mi-Sa Yang, Carole Petitdemange, violines
Yuko Hara, viola
Joëlle Martínez, violonchelo

Pedro Pablo Cámara, saxofón (1986) Es un músico interesado por mantener la esencia de la música que interpreta, hablar los idiomas propios de cada época para así transmitir la historia de cada obra; teniendo como meta hacer del saxofón su propia voz, como si de un cantante se tratase. En su continua búsqueda persigue dotar al instrumento de una técnica que le permita amoldarse a cada lenguaje y evitar que el instrumento condicione en exceso el estilo. Del mismo modo es crucial su trabajo más experimental, el interés por la evolución del repertorio y las posibilidades del saxofón. Su formación ha tendido siempre a ser lo más integral posible, teniendo la oportunidad de trabajar de cerca con grandes músicos en diferentes campos. Sus estudios comprenden desde la formación especifica del saxofón con intérpretes del instrumento como Marcus Weiss, Andrés Gomis, J.M. Cantero y Vicente Toldos; música de cámara con F. Rados, S. Azzolini, C. Martínez-Mehner, R. Schmidt o E. Feltz; hasta estudios de Historia y Ciencias de la Música, así como Pedagogía. Se ha formado principalmente en la Hochschule für Musik de Basilea (Suiza), la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de La Rioja.