#SalaEutherpe
11/5/24
19:30 horas

Violín: Celia Sánchez y Claudia Martínez. Elizaveta Yaroshinskaia-piano acompñante

Biografía

Celia Sánchez . Violín.

Nace en Alicante en 2007 y a la edad de 6 años comienza a estudiar violín. En la actualidad es alumna del maestro Savva Fatkulin y simultáneamente está finalizando grado profesional en el Conservatorio de Alicante bajo la tutela de Francesc Navasquillo siempre con la más alta calificación. En la orquesta de dicho conservatorio, ocupa el puesto de concertino.

Ha recibido numerosas clases de perfeccionamiento de la mano de Vicente Huerta, Katalin Sebestyén, Vicente Antón, Santiago Juan y Antonio García Egea entre otros. Gracias a esta actividad, ha participado en numerosos conciertos y audiciones como solista, grupos de cámara y orquesta. También es componente de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante(OFUA) bajo la dirección de Tobías Gossman. 

 

Claudia Martínez. Violín. Su primera actuación pública fue con 5 años y con 6, participó en la Orquesta Juvenil de Jávea. A los 8 años se incorporó a la “Orquesta Sinfónica de Jávea” En Oriente Medio, estudió con Dimitri Torchinskyen Qatar Music Academy. También participó en numerosos cursos de verano y conciertos con orquesta en Inglaterra y España, así como en clases magistrales con Koen Rens, Isabel Morey, Louisa Stuber, Oriol Saña, Savitri Grier y William Hagen.


En 2019, gana el primer Premio "Brilliant Talent Discovery Awards” en la Categoría de Música de Cámara en Singapur. También fue violinista en MYA (Moving Young Artist), actuando regularmente en eventos públicos en Qatar. En2020 fue admitida en Encore Orchestra Chamber, and Violin Ensemble en Yehudi Menuhin School en Surrey, Reino Unido.

Es ganadora de una beca en Qatar Music Academy. En agosto del 2022 se mudó a Madrid. Sus maestros actuales son Savva Fatkulin y Sergei Fatkulin.

#SalaEutherpe
11/5/24
19:30 horas

Violín: Celia Sánchez y Claudia Martínez. Elizaveta Yaroshinskaia-piano acompñante

Comprar entradas

Programa

1ª Parte
Primera parte: violinista: Claudia Martínez . Pianista acompañante; Elizaveta Yaroshiskaia

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

Concierto para violín n°3, K. 216, 

1ernov. Allegro

 

Ludwig Van Beethoven (1770-1827)

Sonatan°1 para violín y piano en re mayor. (Op 12)

1er mov. Allegro con brio 

 

Niccolo Paganini (1782-1840)

La Campanella. (Arr. F. Kreisler)

 

Ignace Joseph Pleyel (1757-1831) 

Dúo Op.8 nº4:

- Allegro

-Romanze

-Rondó

2ª Parte
Violín: Celia Sánchez. pianista acompañante: Elizaveta Yaroshiskaia

Georg Friedrich Haendel

Violín Sonata in D mayor, HWV 371

1.  Afetuoso

2.  Allegro

 

Johann Sebastian Bach

Partita para violín solo n.º 2, BWV 1004

III. Sarabande

IV. Gigue

 

Henryk Wienianwski

Scherzo tarantelle, Op. 16

 

 

Ignace Joseph Pleyel (1757-1831):

Dúo Op. 8 nº 2:

-Allegro

-Rondó

Información sobre el Ciclo Maestros Internacionales

Celia Sánchez . Violín.

Nace en Alicante en 2007 y a la edad de 6 años comienza a estudiar violín. En la actualidad es alumna del maestro Savva Fatkulin y simultáneamente está finalizando grado profesional en el Conservatorio de Alicante bajo la tutela de Francesc Navasquillo siempre con la más alta calificación. En la orquesta de dicho conservatorio, ocupa el puesto de concertino.

Ha recibido numerosas clases de perfeccionamiento de la mano de Vicente Huerta, Katalin Sebestyén, Vicente Antón, Santiago Juan y Antonio García Egea entre otros. Gracias a esta actividad, ha participado en numerosos conciertos y audiciones como solista, grupos de cámara y orquesta. También es componente de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante(OFUA) bajo la dirección de Tobías Gossman. 

 

Biografía

Celia Sánchez . Violín.

Nace en Alicante en 2007 y a la edad de 6 años comienza a estudiar violín. En la actualidad es alumna del maestro Savva Fatkulin y simultáneamente está finalizando grado profesional en el Conservatorio de Alicante bajo la tutela de Francesc Navasquillo siempre con la más alta calificación. En la orquesta de dicho conservatorio, ocupa el puesto de concertino.

Ha recibido numerosas clases de perfeccionamiento de la mano de Vicente Huerta, Katalin Sebestyén, Vicente Antón, Santiago Juan y Antonio García Egea entre otros. Gracias a esta actividad, ha participado en numerosos conciertos y audiciones como solista, grupos de cámara y orquesta. También es componente de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante(OFUA) bajo la dirección de Tobías Gossman.